Cambiar al contenido
23.07.2024

¿Cómo financio la compra de mi casa?

El sueño de tener una casa propia es común, pero ¿cómo se financia realmente? En la mayoría de los casos, se requiere capital externo en forma de un crédito. Aquí le explicamos cómo obtenerlo, qué opciones tiene y qué consejos debe tener en cuenta.

El dinero para la compra de una casa puede provenir de tres fuentes diferentes: del capital propio, del capital externo a través de una financiación hipotecaria y, finalmente, del capital externo a través de una subvención estatal.

Capital propio

Al igual que con la mayoría de las grandes inversiones, el primer paso al comprar una casa es hacer un balance financiero. Averigüe cuánto dinero tiene disponible, cuánto puede gastar y qué cantidad puede destinar a la compra. Así, determinará qué parte puede pagar de su propio bolsillo. Aquí se aplica una regla general: cuanto mayor sea el capital propio, más dinero ahorrará en el reembolso del crédito debido a menores intereses. Como norma general, se recomienda que el 10% del precio de compra provenga de su capital propio. Sin embargo, es importante ser generoso en los cálculos y dejar un margen para gastos imprevistos y posibles cambios en su situación financiera.

Financiación hipotecaria

Una vez que tenga una visión clara de su situación financiera, el siguiente paso es contactar con un prestamista. Según la cantidad de su capital propio, el plazo del crédito y las condiciones ofrecidas, los bancos proponen diferentes cuotas mensuales que deberá abonar a cambio del crédito. Por eso, tómese su tiempo y solicite ofertas de varios proveedores. Solo debería firmar si puede asumir las cuotas mensuales y los intereses sin problemas a largo plazo.

Subvenciones

Muchos encuentran una ayuda financiera adicional a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO). El ICO es una institución estatal que tiene como objetivo apoyar la adquisición de viviendas. Existen varios programas de subvenciones que le permiten obtener ayudas estatales o condiciones favorables. Si, por ejemplo, desea construir una vivienda energéticamente eficiente o reformar un inmueble existente para adaptarlo a la vejez, puede acceder a atractivas ayudas financieras. Si cumple los requisitos para uno o más programas, puede presentar una solicitud. Este proceso suele realizarse a través del banco con el que también firmó la financiación hipotecaria.